Viaje a medida

Del Delta del Mekong a las etnias del norte

Desde las altas montañas de Sapa hasta las costas del mar de China, Vietnam alberga un mosaico de culturas, fruto de sus sucesivas colonizaciones y las diferentes etnias que aún lo habitan. En este viaje profundizaréis en este aspecto, recorriéndolo en toda su extensión desde el Delta del Mekong hasta llegar a Sapa, en la provincia de Lao Cai. Esta región montañosa, que sirve de frontera natural con la vecina China, es famosa no solo por sus verdes paisajes de campos de arroz, sino sobre todo por servir de hogar a más de veinte de los 54 grupos grupos étnicos oficialmente reconocidos en el país, cada uno con su propia cultura, tradiciones y lengua. Allí tendréis la oportunidad de recorrer a pie diferentes aldeas, e incluso de alojaros en casas familiares para compartir con ellos su día a día. Y como un viaje a Vietnam no puede estar completo sin sus imprescindibles, también navegaréis por un paisaje onírico como es el de la Bahía de Halong; disfrutaréis del día a día de sus ciudades, en las que conviven la huella del pasado colonial y las más arraigadas tradiciones orientales; os perderéis en bulliciosos mercados y enamoraréis al estómago con la delicada gastronomía vietnamita.

Trekking en Sapa
Descubre la provincia de Lao Cai, en la frontera con China: una región montañosa tapizada de arrozales y poblada por étnias como los Hmong, los Dao o los Tay.
Bahía de Halong
Navega por esta maravilla natural, un espectáculo de formaciones kársticas escupido por una familia de dragones para proteger al país de sus invasores.
Delta del Mekong
Adéntrate en el inmenso delta de uno de los ríos más largos de Asia y navega por sus canales para entender el papel que sus aguas juegan en la vida de sus habitantes.
Ciudades históricas
Vive las diferentes etapas de la historia de Vietnam en ciudades tan dispares como el antiguo puerto de Hoi An, la capital imperial de Hue, Hanoi o Saigón.
Una religión sincrética
Profundiza en el universo religioso vietnamita, un sincretismo del taoismo, confucianismo budismo y creencias tradicionales, en el que dioses y ancestros comparten altar.
Deliciosa gastronomía
Prueba las especialidades de una gastronomía famosa por su riqueza en matices, y aprende a preparar algunos de sus platos en una divertida clase de cocina.

Itinerario

  • Día 1: LLEGADA A SAIGÓN (HO CHI MINH CITY)
    Recibimiento en el aeropuerto y traslado al hotel. En función de vuestra hora de llegada podréis comenzar a descubrir la ciudad o tendréis la tarde libre para descansar, pasear a vuestro aire y adaptaros al horario del país. Al caer la tarde os recomendamos visitar el bullicioso mercado Ben Thanh, en el que además de artesanías, ropa, flores y, en definitiva, comercios de todo tipo, encontraréis multitud de restaurantes en los que podréis probar algunos platos típicos de la deliciosa gastronomía vietnamita.
  • Día 2: CU CHI Y SAIGÓN
  • Día 3: DELTA DEL MEKONG
  • Día 4: SAIGÓN - HOI AN
  • Día 5: HOI AN
  • Día 6: HOI AN - MONTAÑAS DE MÁRMOL - HUE
  • Día 7: HUE
  • Día 8: HUE - HANOI
  • Día 9: HANOI - BAHÍA DE HALONG
  • Día 10: BAHÍA DE HALONG - HANOI - TREN NOCTURNO A SAPA
  • Día 11: SAPA
  • Día 12: SAPA - HANOI
  • Día 13: HANOI - VUELO INTERNACIONAL
La mejor época para visitar Sapa son los meses de marzo-mayo y septiembre-noviembre. Entre junio y agosto es temporada de lluvias y los caminos pueden estar bastante embarrados, pero al mismo tiempo disfrutaréis de sus verdes paisajes en todo su esplendor. Recomendamos evitar los viajes entre principios de diciembre diciembre y finales de febrero por las bajas temperaturas y las espesas nieblas.

Este itinerario es una propuesta orientativa. Cada uno de nuestros viajes a medida es diseñado de forma personalizada para adaptarse a los intereses de cada viajero. En él podemos introducir a tu gusto propuestas de inmersión cultural que no desvelamos en las fichas. ¿Quieres más información sobre nuestros viajes a medida?

¿Porqué viajar con nosotros?

Solo organizamos viajes a aquellos países en los que somos realmente expertos, porque los hemos pateado y vivido innumerables veces a lo largo de los últimos años.

Todas nuestras rutas son de diseño artesanal, propio y exclusivo, basadas en nuestra experiencia personal y directa. No compramos paquetes prefabricados a mayoristas.

Trabajamos directamente con agencias locales a las que conocemos desde hace muchos años. Nosotros damos forma al viaje de tus sueños y ellos saben perfectamente cómo hacerlo realidad.

Durante todo el viaje estaremos en contacto día a día, para asegurarnos de que todo va bien, resolver tus dudas y darte recomendaciones para que vivas el país como nosotros.

Ellos ya han viajado con nosotros

María
Este año es el segundo que viajo con Panipuri, el primero fue un viaje a la India en grupo que me encantó y esta vez ha sido un viaje privado a Vietnam para tres personas. Qué decir, ¡todo perfecto! Me encanta viajar con ellos porque son viajes diferentes con esos pequeños detalles que hacen que conozcas el país de una manera distinta y más auténtica. ¡Sin duda pensando en el próximo!
Montse y Joseba
Volvemos a viajar con Panipuri, esta vez a Vietnam y Camboya. Estamos encantados una vez más con la atención recibida. Desde el momento de la planificación hasta el día de la llegada a casa. Como siempre, abiertos a todas tus propuestas y facilitándote toda la información necesaria en cualquier momento. Carmen ha estado pendiente de nosotros y de que todo estuviera bien y la verdad que nuestra experiencia ha sido de 10, nuevamente. Sólo nos queda agradecer el gran trabajo que realizan, la tranquilidad con la que viaja uno sabiendo el respaldo que te dan. ¡Recomendable 100x100! No cabe duda que repetiremos con ellos en futuros viajes. ¡Muchísimas gracias por todo! Un abrazo muy grande 😘
Sonia
El viaje que nos organizaron por Vietnam fue fantástico. No nos tuvimos que preocupar por nada. Simplemente disfrutar de las maravillas que ofrece el país. Viajamos del sur al norte de Vietnam y visitamos también Sapa. Recomiendo tanto la agencia como el itinerario a cualquiera que esté pensando en viajar a Vietnam. Sin duda repetiré con Panipuri Viajes!

Información útil para tu viaje

 Pasaporte: Tu pasaporte debe tener una vigencia de más de 6 meses desde el día de tu entrada en el país.

Visado: Los ciudadanos españoles cuyo viaje no supere los 45 días de duración y solo tenga una entrada en el país no necesitan tramitar previamente su visado. Para viajes de mayor duración, varias entradas en el país u otras nacionalidades, consúltanos.

Vacunas: Para viajar a Vietnam no hay ninguna vacuna obligatoria (salvo la Fiebre Amarilla, si se procede de un país endémico). Las vacunas generalmente recomendadas son la Hepatitis A , Tétanos-Difteria y Fiebre Tifoidea. La decisión de vacunarse o no es muy personal, por lo que te recomendamos pedir cita previa en tu Centro de Vacunación Internacional más cercano, al menos un par de meses antes del viaje, para ser aconsejado por un especialista.

Seguro de viaje: Siempre que se viaja al extranjero es recomendable tener contratado un seguro de viaje. Si lo deseas, puedes contratarlo a través de nosotros.

Vietnam es un país de clima tropical con dos estaciones claramente diferenciadas: la estación seca (de noviembre a abril) y la estación lluviosa (de mayo a septiembre o noviembre, en función de la zona: norte, centro o sur).

Temperaturas: El sur de Vietnam cuenta con temperaturas cálidas a lo largo de todo el año, con una media de unos 30-34 grados de máxima durante el día, que puede llegar a los 38 grados en los meses más cálidos (abril-mayo). El invierno como tal solo existe en el norte: en Hanoi las temperaturas en diciembre-febrero rondan los 20-22 grados durante el día, y descienden hasta los 12 grados en las montañas de Sapa (donde se pueden dar mínimas de 5°C por la noche).

Precipitaciones:  En el norte de Vietnam la estación lluviosa se extiende desde mediados de mayo a septiembre, mientras que en el centro y sur del país las lluvias pueden terminar en noviembre. Durante el monzón las lluvias suelen ser intermitentes, con cortos pero intensos chaparrones, tras los cuales deja de llover.

Mejor época para viajar a Vietnam:  De lo anterior se puede deducir que no existe una época perfecta que pueda aplicarse a todo el país, pues cuando se dan lluvias en una zona, en otra se disfruta de tiempo soleado. En términos generales, los mejores meses para viajar a Vietnam serían de noviembre a abril, y dentro de estos, febrero y marzo.

Moneda: La moneda de Vietnam es el dong, cuyo valor suele oscilar entre los 25.000-30.000 dongs por euro a lo largo del año. Para conocer su valor actual puedes consultar este conversor de divisas.

Cambio de moneda: Puedes cambiar dinero en el aeropuerto, en el hotel o en las numerosas casas de cambio que se encuentran en todas las ciudades. Tanto euros como dólares son plenamente aceptados.

Cajeros automáticos: Si necesitas sacar dinero, en Vietnam hay cajeros automáticos en todas las ciudades y pueblos medianamente grandes (si vas a visitar un pueblo muy pequeño o remoto, te aconsejamos sacar dinero antes de llegar a él). Los cajeros admiten VISA, Mastercard, American Express, etc, y el límite por extracción suele estar fijado en 2 o 4 millones de dongs.

¿Quieres más información?