Viaje a medida

Tesoros del sur de India

En esta completísima ruta por el sur de India descubriréis el vastísimo patrimonio cultural de los estados de Tamil Nadu y Maharastra, donde Mahabalipuram, los «Grandes templos vivientes Chola» o las cuevas de Ajanta y Ellora son solo algunos ejemplos de un legado histórico y espiritual que se mantiene vivo a día de hoy. Disfrutaréis de los idílicos entornos naturales de Kerala paseando por verdes campos de té y navegando por sus famosos backwaters; saborearéis el pasado colonial de India en las ciudades de Pondicherry y Kochi; y tendréis la oportunidad de uniros a cientos de fieles en peregrinación a sus templos. Terminaréis vuestro viaje descubriendo las múltiples caras de Mumbai – la ciudad más grande del país y un mundo en sí misma-, y, si os apetece, podéis alargar vuestra estancia para disfrutar unos días de las playas de Goa.

 

El gran Meenakshi
Mézclate entre los peregrinos que acuden a este templo y participa en la ceremonia con la que cada noche Shiva es transportado al altar de su consorte Parvati.
Kerala: el propio país de Dios
Descubre por qué los indios apodan así a este estado, disfrutando de su exuberante naturaleza en los campos de té de Munnar y en los canales de Alleppey, un mundo donde el agua es la protagonista.
Ajanta y Ellora
Revive la época en la que Ajanta y Ellora, dos enormes conjuntos de cuevas talladas para crear templos, monasterios y santuarios, albergaron una enorme comunidad religosa.
Sabor colonial
Pasea por Pondicherry, capital hasta hace no mucho de la India Francesa, y saborea el encanto de Kochi, el primer asentamiento europeo en India.
Patrimonio vivo
Siente la intensa vida espiritual que todavía hoy rodea a templos centenarios cuyo valor histórico y arquitectónico ha hecho que sean considerados Patrimonio de la Humanidad.
Gastronomía del sur
Prueba los mil curries, dosas, panes, encurtidos, frutas tropicales y postres de una deliciosa gastronomía que se sigue sirviendo sobre una hoja de palma.

Itinerario

  • Día 1: LLEGADA A CHENNAI
    Recibimiento y traslado al hotel. En función de la hora de llegada, este día tendréis tiempo libre para descansar o podréis comenzar a descubrir la ciudad.
  • Día 2: CHENNAI - KANCHIPURAM - MAHABALIPURAM
  • Día 3: MAHABALIPURAM - PONDICHERRY
  • Día 4: PONDICHERRY - CHIDAMBARAM - THANJAVUR
  • Día 5: THANJAVUR - TRICHY - MADURAI
  • Día 6: MADURAI
  • Día 7: MADURAI - MUNNAR
  • Día 8: MUNNAR - ALLEPPEY
  • Día 9: CRUCERO EN LOS BACKWATERS
  • Día 10: ALLEPPEY - KOCHI
  • Día 11: KOCHI - AURANGABAD
  • Día 12: CUEVAS DE AJANTA
  • Día 13: AURANGABAD - ELLORA - MUMBAI
  • Día 14: MUMBAI
  • Día 15: MUMBAI - VUELO INTERNACIONAL
EXTENSIÓN A GOA
  • Día 15: MUMBAI - VUELO A GOA
  • Días 16 y 17: PLAYAS DE GOA
  • Día 18: GOA - VUELO INTERNACIONAL

Este itinerario es una propuesta orientativa. Cada uno de nuestros viajes a medida es diseñado de forma personalizada para adaptarse a los intereses de cada viajero. En él podemos introducir a tu gusto propuestas de inmersión cultural que no desvelamos en las fichas. ¿Quieres más información sobre nuestros viajes a medida?

¿Porqué viajar con nosotros?

Solo organizamos viajes a aquellos países en los que somos realmente expertos, porque los hemos pateado y vivido innumerables veces a lo largo de los últimos años.

Todas nuestras rutas son de diseño artesanal, propio y exclusivo, basadas en nuestra experiencia personal y directa. No compramos paquetes prefabricados a mayoristas.

Trabajamos directamente con agencias locales a las que conocemos desde hace muchos años. Nosotros damos forma al viaje de tus sueños y ellos saben perfectamente cómo hacerlo realidad.

Durante todo el viaje estaremos en contacto día a día, para asegurarnos de que todo va bien, resolver tus dudas y darte recomendaciones para que vivas el país como nosotros.

Ellos ya han viajado con nosotros

Rebeca y Diego
A pesar de estar acostumbrados a viajar por libre fue un acierto absoluto contar con ellos para nuestro viaje a India. Las recomendaciones, consejos y orientaciones siempre han sido perfectas. Estamos convencidos de que hemos disfrutado tanto India gracias a tener a Antonio y Carmen de apoyo logístico en un país que nos daba un cierto respeto. Se ha respetado un viaje totalmente personal definido por nuestros gustos pero sumando siempre detalles y propuestas para que disfrutásemos al máximo. El conocimiento que tienen del país garantiza un viaje único. Repetiriamos, seguro.
Marysol
Ha sido nuestra primera vez en India. Teníamos una idea aproximado del recorrido que queríamos hacer y Panipuri nos ayudó a organizarlo y completarlo. Desde el primer momento que se conecta con ellos, se nota que es una agencia especial y cercana. Su objetivo creo que es que disfrutes del país (que se nota que conocen a la perfección) y de las experiencias que estas viviendo. Antonio, que es con quien hemos tratado, se ha preocupado cada día de ver cómo nos iba y ha estado al otro lado del whatsapp para solucionarnos lo que ha podido surgir. Todo ha estado muy bien organizado, y creo que esto es muy difícil en un país como India. Resumiendo: Un 10 .
Nurya
Ahora entiendo cuando me recomendaron hacer este viaje con Panipuri, Carmen ha sido desde el principio una pieza fundamental en nuestro maravilloso viaje por la India. Desde el principio hasta el final tengo que darle las gracias de lo fácil que me lo ha puesto. No es fácil organizar un viaje familiar de 10 personas con edades muy variadas, la más mayor 85 años y el más pequeño 9. Durante el viaje ha estado pendiente de nosotros, de que todo saliera bien y de nuestro bienestar. Cualquier inconveniente que haya podido surgir ahí estaba ella para solucionarlo lo más rápido posible. Volvería a viajar con ellos sin duda, dejar en sus manos un viaje es un éxito seguro.

Información útil para tu viaje

 Pasaporte: Tu pasaporte debe tener una vigencia de más de 6 meses desde el día de tu entrada en el país.

Visado: Para entrar en India necesitas un visado de turista que puedes tramitar online a través de este enlace. ¡Te ayudaremos con todas las dudas que puedas tener!

Vacunas: Para viajar a India no hay ninguna vacuna obligatoria (salvo la Fiebre Amarilla, si se procede de un país endémico). Las vacunas generalmente recomendadas son la Hepatitis A, Tétanos-Difteria y  Fiebre Tifoidea. La decisión de vacunarse o no es muy personal, por lo que te recomendamos pedir cita previa en tu Centro de Vacunación Internacional más cercano, al menos un par de meses antes del viaje, para ser aconsejado por un especialista.

Seguro de viaje: Siempre que se viaja al extranjero es recomendable tener contratado un seguro de viaje. Si lo deseas, puedes contratarlo a través de nosotros.

Debido a su extensión, India presenta una gran diversidad climática. Por lo tanto, incluso en una misma época del año, las condiciones meteorológicas pueden ser diferentes según la zona del país que se visite.

En términos generales podemos decir que India tiene cuatro estaciones principales:

Otoño o post-monzón (desde octubre a mediados de diciembre): Es una de las mejores épocas para viajar a India, ya que las temperaturas son cálidas pero moderadas, la temporada de lluvias ya ha pasado y los cielos suelen estar despejados. En octubre, en el norte de India (estados de Rajasthan, Uttar Pradesh, etc) se da una media de 30-35 grados durante el día y unos 18-20 grados de mínima por la noche. A partir de noviembre las temperaturas bajan progresivamente, pero siguen siendo muy agradables. Por su parte, en algunas zonas del sur del país el monzón todavía puede descargar lluvias.

Invierno (desde mediados de diciembre hasta finales de febrero): Si bien diciembre y enero son los meses más fríos, sigue siendo una de las mejores épocas para viajar a India. En los estados de Rajasthan y Uttar Pradesh se da una media de 22-25 grados durante el día y unos 8-10 grados de mínima por la noche, mientras que en el sur las temperaturas son algo más altas (unos 28-30 grados), por lo que es una época ideal para disfrutar de las playas de Goa y Kerala. Si viajas en esta época a los estados situados al norte de Delhi (Himachal Pradesh, Uttarakhand) debes tener presente que hará más frío: unos 15 grados de media durante el día con mínimas que pueden llegar a los 3 grados cerca de las montañas. En esta época no se puede viajar a Ladakh, ya que las temperaturas son muy bajas y, debido a las nieves, las carreteras están cerradas.

Primavera (marzo, abril y mayo): Es la estación más calurosa, con temperaturas que suben progresivamente desde los 30 grados a principios de marzo, llegando a alcanzar los 45 grados en mayo y principios de junio. Es la época ideal para viajar a los estados situados al norte de Delhi (Himachal Pradesh, Uttarakhand), donde las temperaturas son más frescas, y a partir de mayo, también a Ladakh, pues se abren las carreteras.

Monzón (junio, julio, agosto y septiembre): En estos meses el clima de India tiene nombre propio: «monzón». Se trata de la temporada de lluvias, las cuales suelen comenzar a principios o mediados de junio, alargándose hasta finales de septiembre. Sin embargo, si bien hay que contar con la lluvia, viajar en temporada de monzón ofrece varias ventajas, como son temperaturas mucho más agradables que en los meses precedentes, y precios más bajos. Por otra parte, durante el monzón las lluvias suelen ser intermitentes, con chaparrones de unas horas de duración, tras lo cual vuelve a salir el sol. Como hemos dicho, esta es también la época indicada para viajar a Ladakh.

Moneda: La moneda de India es la rupia, cuyo valor suele oscilar entre las 75-95 rupias por euro a lo largo del año. Para conocer su valor actual puedes consultar este conversor de divisas.

Cambio de moneda: Puedes cambiar dinero en el aeropuerto, en el hotel o en las numerosas casas de cambio que se encuentran en todas las ciudades. Tanto euros como dólares son plenamente aceptados.

Cajeros automáticos: Si necesitas sacar dinero, en India hay cajeros automáticos en todas las ciudades y pueblos medianamente grandes (si vas a visitar un pueblo muy pequeño o remoto, te aconsejamos sacar dinero antes de llegar a él). Los cajeros admiten VISA, Mastercard, American Express, etc, y el límite por extracción suele estar fijado en 10.000 o 20.000 rupias.

¿Quieres más información?